Exposición|Curaduría (2025)

La muestra Sentimiento oceánico. Temporalidades fragmentadas propone una experiencia sensible y conceptual que invita al público a reflexionar sobre la dimensión temporal de la existencia a través de tres núcleos instalativos: Preservar, Ser e Imaginar. Tomando como punto de partida la noción de “sentimiento oceánico” formulada por Sigmund Freud —esa vivencia de pertenencia a un todo mayor que responde al anhelo humano de trascendencia—, la exhibición se despliega como un viaje por los fragmentos del tiempo: pasado, presente y futuro.

El recorrido se inicia con Preservar, un espacio que evoca el pasado mediante fotografías suspendidas en un espacio liminal que integran los archivos personales y familiares de quienes conforman la comunidad de la Lic. En cultura y lenguajes artísticos (UNGS). Este núcleo propone una visita simbólica hacia los archivos internos del visitante, convirtiendo lo individual e íntimo en experiencia compartida.

El presente se corporiza en Ser, una sala donde el cuerpo, los sentidos y los vínculos construyen un territorio de encuentros efímeros pero significativos. Aquí, una exposición de cianotipias, realizadas colectivamente con la artista Veronica Lucentini invita a pensar en la vinculación del quehacer desde la extensión universitaria, la producción plástica y la construcción de saberes conjuntos de manera situada y anclada a la tierra/territorio. Mientras, la presentación de la obra Susurrador rizomático: Dispositivo tecnopoético para la activación del pensamiento colectivo, del colectivo Contraestéticas a la crueldad (formado por Claudia Valente, Cecilia Vázquez y Lucas Rozenmacher), propone la intervención colectiva a partir de la activación del artefacto mediante su uso para lecturas contestatarias a la crueldad del tiempo presente. 

Finalmente, el porvenir se sugiere en Imaginar, un espacio participativo que alterna entre la técnica y el gesto manual. A través de una propuesta abierta a la creación, este núcleo invita a imaginar futuros posibles como ejercicios colectivos de anticipación.

Con curaduría de Clara Berardi, Guadalupe Carcacha y Pablo Sayago, Sentimiento oceánico se inscribe en una línea de prácticas poéticas que exploran los cruces entre tiempo, cuerpo y subjetividad. Lejos de representar una temporalidad lineal, la muestra ofrece una lectura fragmentaria y experiencial del devenir, donde la percepción y la imaginación se convierten en herramientas para tejer nuevas formas de estar en el mundo.

La muestra, que inicia en paralelo a las VII Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos (UNGS), permaneció en exposición del 27 de agosto al 11 de septiembre, en el Multiespacio Cultural UNGS.

Inauguración: Jueves 28 de agosto a las 19:45

Otras Publicaciones