Ponencia presentada en el II Coloquio Interacciones Multiespecies (UAM-Iztapalapa) 23 de septiembre de 2025
RESUMEN
El presente trabajo propone una lectura cruzada de las obras Critically Extant (Sofía Crespo-Entangled Others) y RCN_5 (Borisonik, Valente, Francone, Silva, Alcón Quintanilha) desde una perspectiva bio-tecnopoética situada, interrogando cómo se configuran infraestructuras sensibles que interconectan organismos vivos, desechos, algoritmos e imaginarios especulativos. En ambos dispositivos, la técnica abandona su condición de mediadora ante la supuesta separación ontológica entre lo humano y lo no humano, para adquirir agencia activa de articulación, desborde y afectación; las tecnologías adquieren capacidad de inscripción, memoria y reorganización ecosistémica. El trabajo se inscribe en una metodología cualitativa crítica de carácter transdisciplinar, que combina el análisis estético-material, la lectura situada y el cruce entre estudios tecnoculturales y del arte contemporáneo. A partir del estudio de caso de ambas obras, se analizan los aspectos técnicos, simbólicos, poéticos y políticos que componen sus infraestructuras. Los objetivos del trabajo son: examinar las formas en que las tecnologías, tanto digitales como biológicas, actúan como agentes co-creadores en prácticas artísticas contemporáneas; explorar cómo estas obras configuran imaginarios de habitabilidad más-que-humanos; y aportar a la discusión sobre las infraestructuras sensibles en el marco del Tecnoceno. Como principal aporte, se propone una articulación entre bio-tecnopoética y crítica posthumana para pensar las obras no como representaciones de lo ecológico o lo artificial, sino como dispositivos que materializan redes de afectación multiespecie, que reorganizan la experiencia sensible, la agencia y los modos de hacer mundo. Con todo, se propone pensar estas obras como infraestructuras poéticas que urden redes de cohabitación más-que-humana, donde especies extintas, residuos biológicos, semillas resistentes y ficciones corporativas configuran un paisaje híbrido y multiespecie. Así, se recupera el valor político de lo sensible para imaginar modos alternativos de habitar en un mundo colapsado, reconociendo la potencia afectiva de las prácticas artísticas en la producción de agenciamientos trans-especie, supra-materiales e inter-tecnológicos.
PALABRAS CLAVE:
Ficción especulativa | Bio-tecnopoéticas | Tecnoceno | Agencias multiespecíficas | Arte y tecnología